10 ideas de actividades para enseñar cualquier vocabulario en español

spanish-761512

1. El ahorcado

El la pizarra dibuja tantas rayas horizontales como letras tenga la palabra. Invita a los alumnos a adivinar las letras que forman la palabra. Cuando digan una letra que no está presente en la palabra dibuja un trozo del ahorcado. El objetivo del juego es adivinar la palabra antes que el dibujo del ahorcado esté completo. Podéis jugar también en equipos o en parejas.

2. Carrera de escribir

Divide a los estudiantes en grupos. Cada grupo se alinea al lado de su silla. En la silla hay una hoja de papel en blanco y un bolígrafo. En el otro lado del aula, cada grupo tiene otra silla con la lista del vocabulario que deseas practicar. La primera persona de cada grupo camina hacia la lista para echar un vistazo y vuelve a escribir la primera palabra. Él / ella puede volver a la lista tantas veces como sea necesario para copiar la palabra correctamente. La hoja donde los estudiantes escriben debe estar en la silla todo el tiempo. El segundo del grupo hace lo mismo para copiar la siguiente palabra y el juego continúa. Cuando todos los grupos terminen, los estudiantes verifican el trabajo de otro grupo.

3. El mimo

Prepara la lista del vocabulario que quieres practicar. Pon cada palabra en una hoja separada. Enseña una de las palabras a un voluntario de la clase y dile que explique a los compañeros la palabra usando solo gestos. Los demás tienen que adivinar la palabra. Puedes limitar el tiempo, para que el juego sea más dinámico. Pictionary: En otra versión del juego los alumnos dibujan la palabra en la pizarra en vez de enseñarla con gestos.

mime-2056078_1920

4. Memoria

Prepara las tarjetas con parejas de dibujo o foto y la palabra a cual corresponden. Mezcla las tarjetas y ponlas boca abajo. Por turnos, los alumnos dan la vuelta a dos cartas, intentando buscar las parejas. El objetivo es conseguir el mayor número de parejas.

5. ¿Qué falta?

Prepara las tarjetas con imágenes que representan el vocabulario que deseas practicar. Pon unas tarjetas enfrente de los alumnos y nombrarlas. Invita a los niñ@s cerrar los ojos y esconde una de las imágenes. Cuando los alumnos abran los ojos preguntales que tarjeta falta.

6. 20 preguntas

Prepara la lista del vocabulario que quieres practicar, cada palabra en una hoja. Enseña una hoja con la palabra a un alumno voluntario. Invita a los otros alumnos a hacerle preguntas que le permitan responder “sí” o “no”. Los niños tienen que adivinar la palabra utilizando el menor número de preguntas.

question-63916_1920

7. Dictado de letras

Prepara la hoja de papel con números del uno a seis para cada alumno. Dicta seis palabras del vocabulario que quieres practicar, letra por letra. Pide unos voluntarios que escriban las palabras al lado del número al que corresponden. Los alumnos deben comparar las palabras de la pizarra con las que han escrito.

8. Bingo

Bingo no es un juego que sirve solo para practicar los números. Lo puedes usar para practicar cualquier vocabulario. Cada alumno recibe una tarjeta, que dependiendo del nivel y la edad de los alumnos puede incluir más o menos imágenes para tachar ordenadas en filas. El profesor lee las palabras que corresponden a las imágenes y los niños marcan los que pueden encontrar en su lista. El primero que las tiene todas, grita “¡Linea!” Podéis seguir jugando y, si nivel de los alumnos lo permite, el niño que ganó la ronda puede leer las palabras la próxima vez. Cuando quieras que el juego dure más tiempo podéis jugar hasta que alguien tache todos los dibujos de su tarjeta, en cuyo caso grita “¡Bingo!”. En Internet puedes encontrar muchas páginas web que te permiten generar un bingo de vocabulario de una forma gratuita. A mí me gusta este: https://myfreebingocards.com/

9. Carrera del teléfono roto

Divide la clase en los grupos. Cada grupo se pone en una fila. Enseña una palabra a las primeras personas de la fila. A tu señal los alumnos susurran la palabra a la próxima persona en la fila. El juego continua hasta que la palabra llegue a la última persona que tiene que escribirla en una hoja de papel. El grupo que lo consigue primero gana un punto. En la próxima ronda la persona de la cabeza de la fila se va al final de la cola. El juego sigue hasta que cada alumno tenga la oportunidad de ser el primero. Gana el grupo con más puntos.

phone-2629913_1920

10. ¿Qué no encaja?

Presenta a los alumnos cuatro tarjetas con las imágenes del vocabulario, de cuales una no encaja con las demás. Por ejemplo, hay tres que presentan una parte del cuerpo y una que es un mueble. Pregunta a los niños que dibujo no encaja. A los más avanzados les puedes pedir que expliquen porqué. El juego se puede realizar con toda la clase, en grupos o en parejas.


¿Te ha gustado? ¿Vas a utilizar alguna de las ideas de tu clase? Estaré muy agradecida si puedes compartir esta entrada en tu Pintrest, Facebook o Twitter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑