Hola, hoy te quiero presentar unas actividades entretenidas que puedes usar para enseñar las conjugaciones de los verbos. ¿Y cómo hacerlo más interesante para los alumnos sino a través de los juegos? Sin alargar la introducción demasiado, aquí están los diez juegos.
Hundir la flota (Batalla naval)
Es un juego para dos y su objetivo es hundir la flota del oponente antes que él hunda la tuya. Cada jugador tiene una hoja de papel con dos tableros. Un tablero sirve para dibujar la posición de nuestra flota, el segundo para marcar los tiros hacia la flota del rival. El número de los cuadrados, los tipos de barcos y las reglas de cómo se pueden colocar los barcos va a depender de la variante del juego. En la versión tradicional las filas y las columnas están marcadas con letras y números. Para practicar la conjugación los sustituimos por pronombres y verbos. Un ejemplo lo puedes ver en la gráfica de abajo. En el caso de jugar en un tablero con menos filas recuerda ajustar el número y el tamaño de los barcos.

Si no tienes tiempo de preparar tu tablero aquí puedes descargar uno gratuito preparado por mi.
¿Necesitas más? Echa un vistazo aquí.
Sudoku
Sudoku es un tipo de rompecabezas que se rellena con números del 1 al 9. Ningún número se puede repetir dentro de una fila, columna o cuadrado. En la variante que sirva para practicar conjugación vamos a usar verbos en vez de números. El tablero también va a ser diferente, más pequeño, con 6 espacios en cada fila y columna.

Puedes diseñar tu tablero o usar uno preparado por mi, lo encontrarás aquí.
¿Quieres más tableros? No hay problema, aquí están.
4 en línea
Es un juego de tablero para dos jugadores o dos equipos. Cada jugador dispone de fichas en forma de circulo de color diferente para cada uno de ellos. El objetivo es unir una hilera recta de cuatro fichas, tanto de forma vertical, horizontal como diagonal. El tablero consiste de 42 ventanas distribuidas en seis filas y siete columnas.
Para usar el juego para nuestro propósito hay que preparar un tablero especial con los pronombres y las fichas con los verbos conjugados.
Las fichas de cada jugador deberían llevar las formas conjugadas de los verbos que queremos practicar. Por turnos, los jugadores colocan las fichas al tablero, usando la ficha adecuada para el pronombre de la ventana donde desean ponerla. Gana el jugador que antes consiga enlazar cuatro fichas seguidas en una misma línea recta.
Puedes diseñar tu tablero o usar uno preparado por mi, lo encontrarás aquí.
Cucharas
Es un juego de cartas para 4-6 jugadores. Para jugar necesitarás 54 cartas con las conjugaciones de los verbos (6 conjugaciones de 9 verbos) y las cucharas (una menos que el número de los jugadores). Antes de empezar, se colocan las cucharas en el centro de la mesa. Un jugador reparte las cartas. Cada participante debería tener seis. El repartidor pone las cartas que quedan en un montoncito a su lado. El objetivo es completar 6 conjugaciones de un verbo. Los jugadores se pasan una carta detrás de otra siguiendo el sentido del reloj. El repartidor coge las cartas del montoncito al lado suyo. El último jugador pone las cartas no usadas en la otra pila. Cuando un jugador complete las 6 conjugaciones de un verbo, rápido coge una cuchara. Los otros jugadores intentan coger las cucharas que quedan y como resultado una persona se queda sin cuchara. El jugador que había obtenido el completo de conjugaciones, pone sus cartas boca abajo y tiene que decir la conjugación de su verbo para cada pronombre. Si lo hace bien, se queda con la cuchara, si no, la pasa al único jugador que no la había obtenido. Después de cada ronda se apuntan los puntos. 2 puntos para el jugador que había cogido la primera cuchara (solo si conjugó su verbo correctamente) y 1 punto para los otros jugadores con cucharas. El jugador sin cuchara se queda sin puntos. En la siguiente ronda el rol de repartidor pasa al próximo jugador.

Las cartas para jugar Cucharas están disponibles aquí.
Carrera de conjugar
Es un juego para toda la clase. Para empezar divide a los alumnos en grupos pequeños. Prepara las cestas o cajas con papelitos de pronombres enganchados y ponlas en un lado de la clase. Distribuye las hojas de papel con las conjugaciones de los verbos (una conjugación por hoja) a cada grupo (cada grupo debería tener las hojas de un color o marcadas de otra manera para poder diferenciarlas). Instruye los grupos a ponerse en fila en frente de las cestas. En tu señal el primero de cada grupo coge una de las hojas con las conjugaciones y tiene que decidir a qué pronombre corresponde. Tienen que ponerlo rápido en la cesta adecuada y volver a su grupo. Después, la segunda persona del grupo coge la hoja y la pone en la cesta y el juego continua así. Al final hay que revisar si los grupos han colocado las hojas con verbos en las cestas correctas.

Tres en raya
Un juego simple y no necesita mucha preparación. Se juega en parejas y lo único que requiere es una hoja de papel y dos lápices o bolígrafos de colores diferentes. En cada uno de los nueve cuadraditos del tablero ponemos los pronombres. Elegimos el verbo y en vez de poner los O y X los jugadores escriben la conjugación adecuada en el sitio elegido.

Aquí te esperan los tableros ya preparados.
Pesca
Es un juego de cartas para 2-6 jugadores. Para jugar necesitarás 54 cartas con conjugaciones de los verbos (6 conjugaciones de 9 verbos). Para empezar cada jugador tiene cinco cartas. Las cartas que quedan se distribuyen en una pila, que se llama océano. En cada turno el jugador solicita una carta a otro jugador diciendo por ejemplo “dame escribo” o “dame escribes”. El jugador que pide la carta debe tener alguna carta con la conjugación del mismo verbo. Si a quien se le solicitó la carta la tiene, está obligado a darla. En el caso que el jugador tenga otra conjugación del mismo verbo, debe decir “otra vez” y entonces el solicitador repite a pedir. En el caso que el jugador no tenga ninguna carta con el verbo solicitado, debe decir la palabra “¡pesca!” y entonces el solicitador tomará una carta del océano. Si la carta obtenida del océano coincide con el verbo que pidió antes, la enseña al resto de jugadores y continúa pidiendo. Si no, pasa el turno. Al tener las 6 cartas del mismo verbo, se las deja en la mesa y se gana un punto. Gana el jugador que ha obtenido más puntos.

Las cartas para jugar Pesca están disponibles aquí.
Mala suerte
Es un juego de cartas para 3-6 participantes. Necesitarás las cartas con conjugaciones de los verbos (la cantidad depende del número de los jugadores) y una carta especial – “carta de mala suerte”. Al principio se reparte todas las cartas bien mezcladas entre los jugadores. El jugador que empieza sortea una tarjeta del jugador que tiene a su mano izquierda. Y el juego continúa de esta manera. Al tener las 6 cartas del mismo verbo, se las deja en la mesa y se gana un punto. El jugador que se quede al final con la carta de mala suerte se le anula todos los puntos.

Las cartas para jugar Mala suerte están disponibles aquí.
Rayuela
Es un juego tradicional conocido en muchos países. Para usarlo para practicar conjugaciones hay que modificar el tablero. Podría ser como el de la gráfica de abajo.
El juego consiste saltar sobre una pierna de un cuadrado al otro sin salir del tablero ni pisar la línea. Los cuadrados que están en pares (él y ella, ellos y ellas) hay que pisar con dos piernas a la vez, una en cada cuadrado. Antes de empezar a saltar cada jugador sortea el verbo. Mientras pisa un cuadrado tiene que decir la conjugación adecuada para el pronombre debajo de su pie.
Manos nerviosas
Es un juego de cartas para 3-6 jugadores. Para jugar necesitarás 54 cartas con conjugaciones de los verbos (6 conjugaciones de 9 verbos) y cartas con pronombres. Antes de empezar hay que preparar el conjunto de cartas con pronombres y ponerlas en una pila boca arriba. Un jugador coge el conjunto de los verbos y empieza girar una carta detrás de la otra, formando un montoncito. En la ronda que un jugador gira las cartas él no compite. Los jugadores intentan pillar el momento cuando el pronombre se corresponde con la conjugación del verbo y poner su mano encima de la carta con el verbo. El primer jugador que consigue poner su mano encima, cuenta las cartas en el montón con los verbos. El número se apunta como los puntos de este jugador. Para la siguiente ronda se cambia la carta del pronombre. Cada jugador tiene que tener igual número de turnos de girar las cartas.

Las cartas para jugar Manos nerviosas están disponibles aquí.
¿Tienes algunas ideas más? Compartelas en los comentarios.
Yo he dedicado mi tiempo libre para escribir esta entrada. ¡Ahora es tu turno! Apoyame compartiendo el enlace de este artículo en Facebook, Pinterest u otras redes sociales. Serán solamente 30 segundos y me ayudarás mucho. ¡Gracias!
Deja una respuesta